EL LIBRO
( algunos libros )
Si un dia decides
comprarte un libro, eligirás con
cuidado el tema, el concepto y, seguramente, como referencia uno de un determinado autor.
Pero, si te lo regalan, a veces pueden acertar y las
más no.
A mi entender, algunos libros se hacen pesados de leer,
si nos encontramos con palabras
“rebuscadas” .
Empiezas a leerlo y no sabes por qué no consigues
centrarte en su escritura, y lees y relees las mismas líneas dos veces, sin que las comprendas del todo.
Yo no quiero cansarme, quiero disfrutar de la lectura y
relajarme un rato. Y ¿qué me encuentro?
frases como:
“los esquemas
circulares se repiten concéntricos” (¿?
que, aunque se comprende, da a que pensar ¿no?
Quizás a algunos les guste deleitarse con palabras,
diría,“¿exóticas?”. La verdad es que no sé como designarlas.
La gran mayoría de personas, la gran masa, que utilizan
como medio de transporte el bus, metro, tranvía…, aunque pueden tener una gran
cultura, otros por motivos diversos, no tanta, leen en el trayecto, y creo que pueden
disfrutar más con una comprensible y sencilla redacción.
Si os fijais un poco,
estan mucho tiempo en la misma página, por lo que deben estar pensando en lo que están leyendo,
puede que intentando comprender y
rebuscar en su mente una palabra , una
frase.... entonces , están trabajando, ¿no creeis?
Cuando se quiere leer en el viaje , es para relajarse y no
pensar en los problemas que les esperan
cuando lleguen a su trabajo o a su casa y que por un
tiempo desean olvidar.
Un libro, sea del tema que sea, debería ser
comprensible, de escritura sencilla,
texto claro y concreto.
Cuando hablamos con Dios hablamos con el corazón, con
nuestra alma, con todo respeto Sí, pero con sencillez y……..se trata de Dios. ¿Somos nosotros, la
gente del pueblo, más que El? ¿ Precisamos de ese vocabulario tan “especial”?
Claro que todo
depende de si el libro va dirigido a ese público, pero… si quieres
que te lean , te comprendan, sí quieres que sea un éxito, que se venda más,
creo que entonces debes de hablar con el corazón, sin palabras “rebuscadas”. Facilítanos la
lectura. No hagas que parezca una competición de sinónimos.
Bueno, es mi modesta opinión. Quizás le den más
categoría al libro, pero , ¿podríamos pensar un poquito en ésto?
Sería tan fácil escribir tal como hablamos. Con ética y
educación, por supuesto, pero con sencillas palabras NO de diccionario.
Bastante tenemos
con que, a veces , hemos de
traducir, y buscar en
diccionarios, como para que
debamos hacerlo, también, en nuestra propia lengua.
De verdad,a mi entender, compraríamos más libros y, naturalmente,
leeríamos más y con más ganas e ilusión.
No quisiera que nadie se sintiera ofendido, pido
disculpas, pues no está en mi ánimo , cada cual es libre de elegir.
Gracias por leerme.
Victoria J. - Furafoc
No hay comentarios:
Publicar un comentario