Las Consecuencias De La Deshidratación
Hace algunos años, muchas personas comenzaron a
reemplazar el agua por diferentes tipos de jugos, bebidas gaseosas o
energizantes, generando problemas en un cuerpo que fue creado para beber agua
pura. La mayoría de las personas no se da cuenta cuando su organismo está
deshidratado, en especial cuando se tratan de casos leves que no llegan a
presentar síntomas visibles. Sin embargo, la falta de agua en el cuerpo puede
traer serias complicaciones a largo plazo. Para evitar que esto suceda, te
trajimos este informa que te hará tomar conciencia sobre la importancia de la
hidratación.
![]()
¿Por Qué La Deshidratación Nos Hace Enfermar y
Engordar?
La deshidratación
crónica es uno de los principales estresantes del cuerpo y la responsable
silenciosa de muchas enfermedades y problemas de salud, entre los cuales se
encuentran los siguientes:
![]()
Asma y
alergias: cuando estamos deshidratados, el cuerpo restringe las vías
respiratorias para conservar el agua. De hecho, el índice de histamina producido
por el cuerpo aumenta cada vez más con la falta de agua.
Colesterol alto: al estar deshidratado,
el cuerpo aumenta la producción de colesterol para evitar que las células
pierdan agua.
Problemas
en los riñones y la vesícula: la falta de agua produce una acumulación
de toxinas y ácido que resulta en el ambiente ideal para la reproducción de
bacterias. Esto significa que la vesícula y los riñones serán más propensos a
sufrir infecciones, inflamación y dolor.
Constipación: cuando estamos
deshidratados, el colon se convierte en una de las principales fuentes de agua
que el cuerpo utiliza para proporcionar los fluidos necesarios a otros órganos
vitales. Si no bebemos la cantidad de agua suficiente, el movimiento intestinal
se vuelve lento, causando constipación.
Dolor
articular y rigidez: el agua es el componente principal del cartílago
de las articulaciones. Cuando el cuerpo no recibe la cantidad de agua
suficiente, el cartílago se debilita, causando dolor e incomodidad.
Aumento
de peso: al estar deshidratados, el cuerpo no logra eliminar las
toxinas correctamente, y las termina almacenando en las células adiposas.
Además, el cuerpo no podrá deshacerse de la grasa hasta estar lo suficientemente
hidratado como para eliminar dichas toxinas de forma segura.
![]()
Hipertensión: cuando el cuerpo está
hidratado, la sangre está compuesta por un 93% de agua. Si no obtenemos la
cantidad suficiente de agua, la sangre se espesa, dificultando la circulación y
aumentando la presión sanguínea.
Problemas
en la piel: la deshidratación dificulta la eliminación de toxinas, y
hace que la piel se vuelva más sensible a todo tipo de trastornos, incluyendo
dermatitis, psoriasis, envejecimiento prematuro y decoloración.
Problemas
digestivos: la falta de agua y de minerales alcalinos, como el calcio o
el magnesio, puede resultar en la manifestación de diversos problemas
digestivos, entre ellos úlceras, gastritis y reflujo.
¿Sabías que…?
- De acuerdo a diversas investigaciones, beber un
vaso de agua antes de cada comida te ayudará a reducir las porciones y bajar de
peso.
- Si sientes sed, significa que tu cuerpo ya está
deshidratado.
- Beber agua fría puede acelerar el metabolismo y
ayudarte a quemar calorías. Los efectos comienzan a manifestarse 10 minutos
después de haber bebido el agua.
- Las investigaciones sugieren que, en el
trascurso de un año, una persona que aumenta su ingesta de agua a 1.5 litros por
día, llega a quemar hasta 17.400 calorías más.
![]()
Otros datos
interesantes
- El cuerpo humano promedio está compuesto por un
75% de agua.
- Los especialistas recomiendan beber entre 8 y 9
vasos de agua por día.
- La actividad física, las enfermedades, y el
embarazo son algunos de los factores que requieren un aumento en el consumo de
agua.
- Solo mediante el sudor, la respiración y la
orina, el cuerpo humano pierde un promedio de 10 vasos de agua por
día.
- Beber un vaso de agua cada mañana después de
levantarse ayuda a eliminar toxinas, reparar tejidos y cargar
energía.
Recuerda....
José Mª Morales Vilarrubias
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario